COMPOSICIÒN PORCENTUAL

 Uno de los pasos más importantes para la caracterización de un compuesto orgánico, es el análisis de los elementos químicos que lo forman, los más comunes son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, halógenos (cloro, bromo, yodo, flúor) y el fósforo.

Las composiciones y fórmulas a averiguar en este tipo de análisis son las siguientes: 

- Composición centesimal: expresa el porcentaje de la masa de cada uno de los elementos que forman el compuesto. 

- Fórmula atómica centesimal: indica el número de moles de átomos de cada elemento que hay en 100g de sustancia. 

- Fórmula mínima: expresa la menor relación que existe entre los átomos que forman la molécula de una sustancia. 

- Fórmula molecular: indica cuantos átomos de cada clase hay en una molécula.

Ejemplo: 

Ejercicio 1: Un compuesto tiene un 40% de carbono, un 53% de oxígeno y un 7% de hidrógeno. Calcula la fórmula empírica del compuesto.

En los ejercicios de determinación de fórmulas empíricas, debe empezarse dividiendo el porcentaje en que se encuentra cada elemento por su masa molecular:

Carbono: 40/12 = 3,33 

Oxígeno: 53/16 = 3,31 

Hidrógeno 7/1 = 7 

Luego se divide cada resultado por el menor de ellos: 

Carbono: 3,33/3,31 = 1 

Oxígeno: 3,31/3,31 = 1 

Hidrógeno: 7/3,31 =2 

Los resultados se redondean, ya que es imposible que una molécula contenga una fracción de átomo de un elemento. Los números nos indican los subíndices (la cantidad relativa) de cada elemento en la molécula. En nuestro caso sería COH2. 

Observa el siguiente video: 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROPIEDADES EXTRÍNSECAS

PROPIEDADES INTRÍNSECAS

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS