Taller Nivelaciòn de Equilibrio quìmico y pH


 

1. ¿Cuál es el 

de una solución si es M?
a
 

b
 

c
 

d
 
2. ¿Cuál es el pH de una solución de KOH si la concentración es 1M?
a
 
14
b
 
12
c
 
11
d
 
10
3. 
¿Cuál es el postulado de la teoría de Lewis sobre ácidos y bases?
a
 
Ácido es una especie que cede protones y base sustancia capaz de aceptar dichos protones.
b
 
Ácido es toda sustancia capaz de aceptar pares de electrones y base es toda sustancia que cede pares de electrones.
c
 
Ácido es toda sustancia capaz de producir iones  y base toda sustancia que produce iones 
d
 
Ácido es toda sustancia de sabor agrio mientras que las bases son amargas.
4. 
El platino es un elemento químico utilizado como catalizador en los vehículos junto con el paladio. Se usa para fabricar discos duros para ordenadores y para la joyería. ¿Por qué el paladio es un elemento químico?
a
 
Es una sustancia pura que se puede descomponer en otras más sencillas.
b
 
Es una sustancia pura compuesta por un solo tipo de materia y no se puede descomponer.
c
 
Es una mezcla de materiales que no se pueden separar.
d
 
Se considera como sustancia poco pura y por ende carece de descomposición.
5
 
El principio de Le Chatelier afirma que cuando en un sistema en equilibrio se somete a un cambio, se afecta la velocidad de la reacción y el punto de equilibrio se desplaza en la dirección que tienda a contrarrestar el efecto de la alteración. ¿Qué le sucede a un sistema en equilibrio si se disminuye la presión?
a
 
Se favorece la reacción en el lugar donde haya menor volumen es decir donde hay menor número de moléculas.
b
 
Se favorece la reacción que implique un mayor número de partículas.
c
 
Se favorece la reacción que implique un menor número de partículas.
d
 
Se favorece la reacción que se ocupe de un mayor volumen, es decir, donde haya mayor número de partículas.
6
 
El principio de Le Chatelier afirma que cuando en un sistema en equilibrio se somete a un cambio, se afecta la velocidad de la reacción y el punto de equilibrio se desplaza en la dirección que tienda a contrarrestar el efecto de la alteración. ¿Qué le sucede a un sistema homogéneo en equilibrio si se aumenta la temperatura?
a
 
Al suministrar energía habrá exceso de calor que se compensa con la disminución de reactivos.
b
 
Al suministrar energía habrá exceso de calor que se compensa con aumento de productos en la reacción.
c
 
Se aumenta la velocidad de la reacción, en la dirección que absorba calor, favorece las reacciones endotérmicas.
d
 
Se aumenta la velocidad de la reacción, en la dirección que libere calor, favorece las reacciones exotérmicas.
7
 
El proceso de maduración de una fruta tarda varios días, pero si se envuelve en papel se acelera el proceso. ¿Qué factor influye en la aceleración de la reacción?
a
 
El papel actúa como catalizador para que la reacción ocurra más rápido.
b
 
El papel aumenta la temperatura y esta incrementa la velocidad de la reacción.
c
 
El papel hace mayor superficie de contacto para que la reacción se acelere.
d
 
El papel no favorece la reacción solo se madura en el tiempo adecuado.
8.  
La concentración de los reactivos, es otro factor que afecta la velocidad de la reacción. ¿Cuál es la razón que justifica el comportamiento de la reacción?
a
 
El aumento de la concentración de reactivos aumenta la probabilidad de choques efectivos.
b
 
El aumento de la concentración de reactivos impide la formación de choques efectivos.
c
 
El aumento de concentración de reactivos acelera el proceso de la reacción.
d
El aumento de concentración de los reactivos disminuye el proceso de la reacción, pues la hace más difícil.
9. 
Existen dos clases de equilibrio homogéneo y heterogéneo. ¿En qué se diferencian?
a
 
En el equilibrio homogéneo y heterogéneo depende exclusivamente de la concentración de los compuestos que se encuentran en estado gaseoso.
b
 
En el homogéneo hay diferentes fases en los compuestos participantes y en el heterogéneo los compuestos se encuentran en una sola fase.
c
 
En el homogéneo todos los compuestos se hallan en estado gaseoso y en el heterogéneo existe fase sólida y gaseosa en los compuestos.
d
 
En el homogéneo todos los compuestos se hallan en estado sólido y en el heterogéneo los compuestos están en estado sólido y gaseoso.
10. 
La ley de acción de masas se enuncia de la siguiente forma La velocidad de una reacción química es proporcional al producto de las masas activas de las sustancias reaccionantes. ¿A qué se refiere el término de masas reaccionantes?
a
 
A la cantidad de sustancias que participan en la reacción en gramos.
b
 
A la cantidad de reactivos que se coloquen en la reacción.
c
 
A la concentración de las sustancias que participan en la reacción.
d
 
A las masas de los reactivos que ingresan en el proceso



Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROPIEDADES EXTRÍNSECAS

PROPIEDADES INTRÍNSECAS

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS